INICIO
FIN
HORARIO
DURACIÓN
DIRIGIDO A:
COSTO:
Este taller brindará amplio conocimiento sobre los procesos fotográficos necesarios para estructurar un discurso visual que interprete todo tipo de acontecimientos. Se verán las diferencias entre el Foto periodismo y el documentalismo. Se hará un análisis del uso de los planos y la narrativa que cada uno genera. Se realizaran trabajo práctico en el cual los alumnos mediante el uso de recursos compositivos puedan transmitir un punto de vista. Serán capaces de crear imágenes bajo la teoría de espejo y ventana , esto dependiendo de la intención del autor. También aprenderán los recursos técnicos necesarios dependiendo el perfil de la noticia, que objetivos , cámaras y configuración se deben de utilizar y para terminar harán un visionado a los distintos referentes que tenemos en el rubro .
Objetivos del taller
- Como aplicar recursos compositivos al fotoperiodismo
- Hacer un correcto uso de los objetivos y la cámara dependiendo el perfil del trabajo
- Estudio de referentes periodísticos
- Tipos de fotoperiodismo y diferencias con el documentalismo
- Crear narrativas en base a los distintos planos
Contenido
- Concepto de Fotoperiodismo
- Concepto de Foto reportaje: Tipos. Medios de difusión. Foto reportaje y las cinco “w”.
- Foto noticia, reportaje de encargo y proyecto de larga duración.
- Publicación en diarios, revistas, libros, páginas web. Pase de imágenes de foto reportaje de todas las épocas.
- Función social.
- Tipos
- Medios de difusión
- Códigos y recursos narrativos: Punto de vista, ángulo de la toma, distancia focal, recursos de composición, imagen aislada-serie, soporte y lenguaje fotográfico.
- El equipo. Cámaras (video HD), objetivos, flash, complementos (filtros, discos duros, etc.).
- Pioneros de la fotografía documental.
- El lenguaje del reportaje: Foto reportaje y documentalismo. Similitudes y diferencias. Estilos (I).
- Los albores del reportaje: Pioneros en USA, la Alemania de entreguerras, la FSA y el crack de 1929.
- La fotografía de deportes: Resolución de tomas en espacios acotados. Los deportes al aire libre.
- Cuestiones técnicas específicas. Estereotipos del género. Influencia de la TV. Análisis de las imágenes de los diarios deportivos.
Dirigido a
- Periodistas, Fotógrafos y Comunicadores.
- Expositores y Docentes a todo nivel.
- Profesionales que deseen potenciar sus habilidades laborales.
- Aficionados a la tecnología y público en general.
Requisitos
- Cámara digital de preferencia Réflex.
- La Cámara digital debe tener la función para trabajar en forma manual.
Certificación*
Sí, a nombre del Instituto Thomas Jefferson.
Horario para el recojo de certificados: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. El certificado lo puede recojer otra persona presentando la copia de DNI de quien llevó el taller, curso o programa.
DOCENTE: Alonso Tejada Polar**
Fotógrafo formado en la escuela Internacional de GrisArt Barcelona con especialidad en fotografía de reportaje y documental. A participado en diversas exposiciones colectivas como individuales a nivel nacional e internacional. Jurado del concurso de Fotografía ´´Movilidad Urbana´´ Organizado por el colectivo Habitat 207. Ganador de concursos como Kiklophoto Sky to Casa Elizalde 2013 , Streetphotography by Canon 2014, Gallery of old street photography 2015. A publicado en medios como el diario El Comercio, Revista Buen Salvaje y la Revista IN . Docente en el instituto Thomas Jefferson desde 2015. También a realizado trabajos para algunas de las empresas mas importantes del país como es el caso de Backus, Claro, Clínica Auna, entre otros.
* Se debe cumplir con el 70% de asistencias y la evaluación dictada por el docente.
** El Instituto se reserva el derecho de hacer cambios en la plana docente.
¡Naciste para crear!
Nuestros cursos de Diseño Digital básicos incluyen una inducción al sistema operativo iOS (MAC) y tabletas WACOM Intuos PRO.