INICIO
FIN
HORARIO
DURACIÓN
DIRIGIDO A:
COSTO:
Fotografía Documental Extensión Profesional
Este curso teórico-práctico está orientado al desarrollo documental a través de la formulación en valores y principios éticos del género, así como al conocimiento teórico de documentación, composición e iluminación de imágenes selección de temática, organización de esquemas de trabajo, producción y edición fotográfica. Durante el desarrollo del curso se verán temas como: construcción de la historia fotográfica, explotación de espacios públicos, elaboración del lenguaje visual y análisis de proyectos.
En la clase se tocara el siguiente punto:
- Promoción teórica a través de explicaciones orales, proyecciones y entrega de documento en pdf.
- Asignación de trabajos a realizar durante la semana.
- Crítica colectiva e intercambio de opiniones.
- Crítica individual y asesosarimiento personalizado.
- Creación y exposición de proyectos personal.
Objetivos
- Conocer el desarrollo de la fotografía documental.
- Composición.
- Seleccionar la temática de documentación.
- Desarrollar adecuadamente un proyecto fotográfico documental.
Dirigido a
- Fotógrafos o Comunicadores.
Contenido
- Fundamentación de la fotografía documental Concepto-Características.
- Fotografía Documental Peruana Contemporánea 1988-2010.
- Metodología para la elección de una historia de un personaje vs. La historia de un grupo social.
- Exposición de propuesta de proyecto individual.
- Como se construye un proyecto fotográfico.
- Presentación del primer avance de proyecto documental- Revisión grupal en clase virtual.
- Composición y elemento expresivos de la imagen: Planos Fotográficos.
- Presentación del segundo avance de proyecto documental- revisión grupal en clase virtual.
- Elaboración del lenguaje visual del proyecto: foto abridora, foto cierre, foto conductoras, coherencia visual, ritmo y movimiento.
- Como se construye un proyecto fotográfico: proyección y análisis de «Upstate Girls» (Brenda Ann Kenneally).
- Presentación del tercer avance proyecto documental- revisión grupal en aula virtual.
- Presentación y sustentación individual de cada proyecto.
Requisitos
- Computadora con mouse, teclado, cámara y audio.
- Conocimiento en exposición fotográfica.
- Cursos aprobados de fotografía básica en digital o análoga.
- Contar con cámara fotográfica, programa Photoshop, Lightroom o cualquier aplicación de edición fotográfica.
Certificación
Sí, a nombre del Instituto Thomas Jefferson.
Docente: Brenda Mirella Pilco Mamani
- Comunicadora, Licenciada Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustin especialidad periodismo.
- Diplomado en Fotografía Documental en el Centro de la Imagen de Lima.
- Trabaja proyectos de carácter documental y social con su trabajo mas reconocido «Mis Manos Mis ojos» proyecto fotografico en alto relieve orientado a personas con discapacidad visual.
Horario para el recojo de certificados: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. El certificado lo puede recojer otra persona presentando la copia de DNI de quien llevó el taller, curso o programa.
* Se debe cumplir con el 70% de asistencias y la evaluación dictada por el docente.
** El Instituto se reserva el derecho de hacer cambios en la plana docente.
¡Naciste para crear!