INICIO
FIN
HORARIO
DURACIÓN
DIRIGIDO A:
COSTO:
Planificación Técnicas de Exposición y Manejo de Objeciones
Es una metodología cuyo objetivo es profundizar la habilidad social de la exposición y venta de ideas, logrando sinergias emocionales y repotenciando el valor fundamental de la comunicación efectiva, a través del conocimiento de técnicas de la Neuroventas y el manejo de objeciones.
METODOLOGÍA: Virtual – investigación – lecturas ( separatas ) – Debate y ejercicios.
Objetivos
- Potenciar el desarrollo personal, reforzar la habilidad social de la exposición de ideas, con el conocimiento de técnicas enfocadas a la comunicación efectiva ( entorno laboral, entorno social, entorno personal) y el manejo de las objeciones.
Dirigido a
- Trabajadores de instituciones públicas y privadas, que busquen educar sus habilidades sociales.
Contenido
- Sesión 1:
- La Neuroventa, el cerebro triuno y los tipos de pensamiento , habilidades sociales del buen comunicar, ¿Porqué es importante comunicar bien las ideas? ¿Porque fallamos en nuestras exposiciones?, descripción de las técnicas de exposición, diferencia entre exposicion e imposición de ideas, ejercicio , debate , casuísticas.
- Sesión 2:
- Las Técnicas de exposición, columna vertebral del discurso, características, ventajas y metodología práctica: técnica del exposición consultiva, técnica del feedback- escucha asertiva, técnica de la exposición orquestada ( orchestrated exhibition ) Técnica de exposición management ( exposición en los negocios ) , ejercicio , debate , casuísticas.
- Sesión 3:
- Las Objeciones y las excusas, diferencias y las estrategias del manejo correcto de una objeción en el discurso, ejercicios prácticos, manual del manejo de las objeciones , técnicas de cierre de negocios ( Disco rayado, el papel del silencio, cierre invitacional, método del plan de acción, técnica del cierre de Benjamin Franklin. ) ejercicio , debate , casuísticas.
- Sesión 4:
- La Respiración y el desbloqueo mental ( Activación del cerebro Neocortex ) , ejercicios , la comunicación no verbal en las exposiciones ( Kinesica del orador ) , técnicas de modulación de voz ( Entonación, Impostación y pronunciación) , uso de todo el rango de la paleta paraverbal, historias, anécdotas, parábola,efectos de sonido, descripciones con lenguaje visual y transparencias con visuales: gráficos,diagramas, ilustraciones, fotografías, videos, actividades físicas que hagan mover las manos y los pies participación activa de la audiencia, juegos,dinámicas, prácticas. ejercicio , Debate , casuísticas.
- Sesión 5:
- El Discurso en la exposición , el storytelling ( Contar historias creativas y relevantes ) , proceso de exposición ( cuerpo, color y forma ) , modelo de exposición dinámica ( Movimiento, feedback, manejo de espacio, Impro, ) la exposición digital ( Recursos y metodologias tecnologicas en la construcción del discurso ) , ejercicio , debate , casuísticas.
Requisitos
- Computadora con cámara, audio y microfono.
- Personas que trabajen en áreas de marketing, Gestión comercial o ventas, RRHH, RRPP y personas independientes, emprendedores que quieran reforzar sus capacidades humanas y técnicas.
Certificación
Sí, a nombre del Instituto Thomas Jefferson.
Docente: Hermann Silva*
- Profesional en Ciencias Publicitarias, Marketing y Gestion Comercial, con formación Académica en el Instituto Peruano de Publicidad – IPP ( Lima ), Diplomado en la UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS -UPC en Marketing y Gestion Comercial , Programas de Gestión Comercial y Ventas en SEMINARIUM – SAGROS PERU ( Lima ) ,Jefe Regional Sur del Grupo El Comercio ( 2010- 2015 ), Coordinador Comercial APTITUS – BUMERAN ( 2016 – actualidad ), Gerente general de Proactiva Consultores, Supervisor Comercial – Key Account de medios 2005-2010 ( Diario El Comercio, Peru 21, Trome y productos Optativos), Docente en Instituciones de Marketing y Publicidad en la ciudad de Lima – 2005-2010 ( Leo Burnett, Instituto de Arte y Diseño IPAD, IPP, Toulousse Lautrec, Universidad Simon Bolivar entre otras ).
Horario para el recojo de certificados: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. El certificado lo puede recojer otra persona presentando la copia de DNI de quien llevó el taller, curso o programa.
* Se debe cumplir con el 70% de asistencias y la evaluación dictada por el docente.
** El Instituto se reserva el derecho de hacer cambios en la plana docente.
¡Naciste para crear!