INICIO
FIN
HORARIO
DURACIÓN
DIRIGIDO A:
COSTO:
Clown & Terapia de la Risa – Presencial
El clown atraviesa sentimientos sin reservas ni temores.
Es honesto consigo mismo y con quienes lo rodean. Es esa porción de nosotros mismos que hace reír y emocionar a los demás.
Objetivos
- El curso está enfocado al uso de técnicas que nos ayuden a descubrir a ese payaso que todos llevamos dentro.
- Ello compete el control de nuestro cuerpo en su entereza psico-física emocional y creativa, así como el conocimiento de nuestros puntos energéticos, recursos indispensables para la superación de nuestros miedos al momento de actuar.
Dirigido a
- Estudiantes de las carreras de Comunicación, Diseño Gráfico, Publicidad, Marketing y afines.
- Profesionales con interés en Social Media y el entorno digital.
- Emprendedores con negocios o ideas de negocios.
- Aficionados a la Comunicación, publicidad y marketing.
- Público en general.
Contenido
- El placer de jugar: Recuperar el placer por el juego y la capacidad de liberar la espontaneidad reprimida. Aprender a comunicarse con los demás libremente sin juicios ni ideas preconcebidas.
- La escucha: Qué veo, cómo me siento y cómo reacciono en función a ello. Aceptar y recibir propuestas de nuestros compañeros a fin de alimentar el crecimiento del juego. Estar abiertos, receptivos y disponibles.
- El ridículo: El clown se nutre de nuestros “defectos” y nuestros aspectos “negativos” para encontrar el éxito en el “no éxito”. El clown triunfa con el fracaso. Es la capacidad de burlarnos de nuestros propios defectos lo que nos hará más humanos y más sensibles.
- La complicidad: Compartir nuestros sentimientos con el público hará que los tengamos de nuestro lado. Nosotros estamos allí para contarles un secreto y ellos están allí para escucharlo.
- Encontrar el propio clown: Descubrir las características físicas, la manera de andar y de presentarse, la relación con los demás y el entorno, las habilidades particulares de cada uno (musicales, físicas, entre otros).
Requisitos
- Narices Rojas.
- Ropa para darle personalidad a tu personaje.
Certificación
Sí, a nombre del Instituto Thomas Jefferson.
Docente: Walter Cáceres*
- Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro. Actual profesor titular de la carrera profesional de Teatro de la ENA Carlos Baca Flor. Actor, Director y Fundador de Voces Entre Tablas desde 1999. Participó con artistas nacionales e internacionales tales como Alberto Ísola, Mario Delgado, Wendy Ramos, Fernando Zeballos, Roberto Ángeles y Carlos Vargas.
Horario para el recojo de certificados: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. El certificado lo puede recojer otra persona presentando la copia de DNI de quien llevó el taller, curso o programa.
* Se debe cumplir con el 70% de asistencias y la evaluación dictada por el docente.
** El Instituto se reserva el derecho de hacer cambios en la plana docente.
¡Naciste para crear!