INICIO
FIN
HORARIO
DURACIÓN
DIRIGIDO A:
COSTO:
En este taller conocerás las bases para desarrollar un proyecto documental. Revisaremos proyectos realizados por distintos referentes a nivel mundial y en distintas epocas. Identificaremos las diferencias entre el fotoperiodismo y el documentalismo. También conoceremos la narrativa diferente en base a la técnica de iluminación, distancias focales, etc; el uso correcto de las 5w, el reconocimiento del estilo de Documentalismo Europeo y Americano, distintos géneros del documentalismo, la visión del fotógrafo free lance, el reportaje y las nuevas tecnologías, la edición gráfica y la imagen impresa.
Objetivos del taller
- Tener conocimiento de las bases del documentalismo.
- Saber diferenciar los distintos estilos .
- Crear una correcta edición gráfica dependiendo la intención del autor.
- Crear narrativas correctas en base de un buen uso del lenguaje visual.
Dirigido a
- Aficionados a la fotografía y comunicadores.
- Expositores y docentes a todo nivel.
- Profesionales que deseen potenciar sus habilidades laborales.
- Aficionados a la tecnología y público en general.
Contenido
- Foto reportaje y las 5W , foto noticia, reportaje de encargo y de larga duración.
- Publicación en revistas, libros, diarios, paginas web, etc. .
- La visión del fotógrafo “freelance”.
- Preparación y realización de reportajes para publicaciones.
- El retrato en el foto reportaje.
- La visión del fotógrafo de plantilla de un diario.
- El que hacer cotidiano frente a los proyectos personales.
- Fotografía de escena y rodajes cinematográficos. Pase de imágenes de foto reportaje en todas épocas , realización de encargo a los alumnos
- Punto de vista, ángulo de la toma, distancia focal, recursos de composición, imagen aislada-serie, soporte y lenguaje fotográfico.
- El equipo.
- Cámaras (video HD), objetivos, flash, complementos (filtros, discos duros, etc.).
- Visionado de la obra de los alumnos.
- El lenguaje del reportaje.
- Foto reportaje y documentalismo.
- Similitudes y diferencias.
- Los géneros (II).
- Fotografía de guerra.
- El reportero de guerra y los conflictos armados desde la Guerra de la Secesión Americana a la actualidad.
- Repaso figuras emblemáticas: Capa, Mc Cullin, Burroughs, Natchwey.
- Estilos (I)
- Los albores del reportaje: Pioneros en USA, la Alemania de entreguerras, la FSA y el crack de 1929.
- PPO: Encargo de foto noticia para un medio. Fotografía de reportaje y medios de comunicación en el entorno de Internet:
- Los diarios en versión digital.
- Las grandes agencias de noticias (Reuters, Associated Press) y su gestión digital de la fotografía de actualidad.
- Revistas digitales de fotografía de reportaje.
- Los archivos gráficos digitales.
- Webs de gestión de agencias de fotógrafos
- Estilos (II)
- De la guerra civil española a los años 50: la Edad Dorada del reportaje. Auge de las publicaciones ilustradas.
- Revolución tecnológica. Fundación de Magnum. Eugene Smith y LIFE. El proyecto “The Family of Man” de Steichen.
- Estilos (III)
- La escuela parisina de posguerra.
- El estilo Naturalista.
- Influencias de autores de entreguerras.
- La cotidianidad de Doisneau, Izis, Ronis y Boubat.
- Reporteros de largo recorrido: Riboud, Bischof… La escuela de la agencia Magnum.
- Los géneros (I)
- El reportaje callejero. La calle como sujeto de reportaje.
- Influencia de autores americanos (Evans, Friedlander, Winogrand, Shore…).
- Pase de imágenes de “En BCN” de Rafa Badía.
- El reportaje actual (I): El reportaje subjetivo.
- Los proyectos de larga duración que suponen una gran implicación del fotógrafo en el tema (Lyon, Burri, Koudelka, Richards, Towell…).
- El fotógrafo como propio sujeto del reportaje (Clark, Goldin…)
- La visión del fotógrafo “freelance”.
- Preparación y realización de reportajes para publicaciones.
- El retrato en el fotorreportaje.
- Reportaje y nuevas tecnologías (I)
- Fotografía de reportaje y medios de comunicación en el entorno de Internet:
- Los diarios en versión digital.
- Las grandes agencias de noticias (Reuters, Associated Press) y su gestión digital de la fotografía de actualidad.
- Revistas digitales de fotografía de reportaje.
- Los archivos gráficos digitales.
- Webs de gestión de agencias de fotógrafos (Magnum, VU, VII Photo, Noor…)
- Fotografía de reportaje y medios de comunicación en el entorno de Internet:
Requisitos
- Camara digital de preferencia Reflex. La Cámara digital debe tener la función para trabajar en forma manual.
- Conocimiento mínimo de la interfaz de un computador.
- Un ordenador en casa para completar los ejercicios del taller.
Certificación*
Certificación a nombre de la institución
Horario para el recojo de certificados: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. El certificado lo puede recojer otra persona presentando la copia de DNI de quien llevó el taller, curso o programa.
Docente: Alonso Tejada Polar**
Fotografo formado en la escuela Internacional de GrisArt Barcelona con especialidad en fotografia de reportaje y documental. A participado en diversas exposiciones colectivas como individuales a nivel nacional e internacional. Jurado del concurso de Fotografia ´´Movilidad Urbana´´ Organizado por el colectivo Habitat 207. Ganador de concursos como Kiklophoto Sky to Casa Elizalde 2013 , Streetphotography by Canon 2014, Gallery of old street photography 2015. A publicado en medios como el diario El Comercio, Revista Buen Salvaje y la Revista IN . Docente en el instituto Thomas Jefferson desde 2015. También a realizado trabajos para algunas de las empresas mas importantes del pais como es el caso de Backus, Claro, Clinica Auna, entre otros.
* Se debe cumplir con el 70% de asistencias y la evaluación dictada por el docente.
** El Instituto se reserva el derecho de hacer cambios en la plana docente.
Nuestros cursos de Diseño Digital básicos incluyen una inducción al sistema operativo iOS (MAC) y tabletas WACOM Intuos PRO.